
Así lo estima el informe ” Great Wall of Money” realizado por la consultora Cushman & Wakefield.
El informe ha sido presentado en la feria internacional MIPIM y su objetivo es estudiar a nivel global el volumen de capital recientemente captado, tanto por vía de deuda como la de patrimonio en el sector inmobiliario.
Según las estimaciones, España recibirá 4.374 millones de euros procedentes de la inversión inmobiliaria extranjera durante 2017. Así lo ha determinado el último informe realizado por la consultora Cushman & Wakefield. Una inversión que se mantiene similar a los niveles correspondientes al año 2016.
Esta cifra sitúa a España en la posición número 13 dentro del ranking de los destinos más atractivos para invertir en capital inmobiliario. Un lugar que nos coloca por delante de países como Brasil o Italia.
Capital invertido en la región EMEA
Respecto al nivel de inversión en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) podemos decir que la cifra se sitúa en 130.000 millones de dólares. Esto supone un descenso del 9%.
Respecto a América la inversión aumentará un 2% hasta alcanzar los 173 millones de dólares. Por su parte, el continente asiático remonta aumentando la inversión en 132.000 millones. Con esta subida, se coloca por delante de la zona EMEA.Con todas estas estimaciones, es probable que Estados Unidos mantenga el liderazgo siendo así el primer mercado destinatario de inversión en el año 2017.
En segunda posición se sitúa China (ha conseguido situarse en el número dos del ranking debido a su fuerte desarrollo económico, incluyendo a entidades domiciliadas en EEUU) , Reino Unido (Su nivel de inversión será menor debido a la prudencia de los inversores en función al Brexit), Japón y Alemania. Aunque este último país continuará siendo testigo de las demandas que se producen por parte de los inversores atraídos por el rendimiento económico. Esta situación hace que el país pueda beneficiarse de parte del capital que se desvía del Reino Unido.
A nivel mundial, la cifra de inversión de capital se encontrará en los 435.000 millones de dólares (Un leve descenso respecto al máximo alcanzado en el año 2016) pero se trata de la segunda cifra más alta registrada desde 2009.
El estudio afirma que los inversores cada vez se centran más en seguir estrategias de inversión concentradas en un único país en lugar de diversificar el capital entre varios países. Es por este motivo, que las inversiones realizadas en un único estado representan el 61% del capital disponible. Esto representa una subida del 55% en los últimos tres años.